Pasamos la mitad de esta sección, y qué mejor forma de hacerlo que con otro lote de canciones que simbolizan un peldaño en la vida de Joshua. La catarsis del personaje se vive a través de las siguientes melodías, donde la frase «dejar ir» resuena en cada rincón.
LIGHT UP THE SKY – ALL OFF
Durante el recorrido musical he mantenido el foco de atención en la ruptura de Joshua y cómo la afronta con el pasar de los capítulos, pero a veces no menciono un pilar importante en su vida y pieza clave para soportar el peso: sus amigos. Me gusta pensar que esta canción es un contrapeso a las voces negativas en la cabeza del protagonista, pues cada frase habla de creer en un segundo intento.
«No lo olvides, tenemos una oportunidad». Esta lírica se repite una y otra vez, dando un mensaje subliminal de que podemos escapar de una mente afligida. A su vez, Joshua siente un empuje gracias a Las Fibras, que aún confían en él y en su corazón como una guía que los lleve a buen puerto.
STILL – MY FIRST STORY
Esta canción representa el inicio de la reestructuración mental del personaje. Poco a poco, Joshua va aceptando que Katherine ya no está y que tiene más cosas de las que ocuparse. Sin embargo, es en este «entretiempo» en el que me enfoco con esta melodía.
My First Story es una banda que profundiza con sus letras, y esta pieza no es la excepción. «Mírame para que conozcas mi dolor». Esta frase es directa y nos habla de una aflicción emocional muy grande. Si bien no es algo que Joshua gritaría a los cuatro vientos, sí representa el tipo de sentimiento que el joven médico tiene que aguantar mientras flota sobre un mar de dudas. En resumen, una canción que contextualiza al lector sobre el estado mental del protagonista durante los capítulos del segundo año.
AGAIN – SURVIVE SAID THE PROPHET
El capítulo XXVII es uno de mis favoritos porque marca una evolución en Joshua y en su forma de ver a Katherine. En este capítulo, él enferma y es asistido por ella para curar su malestar. Este punto en la historia lo considero un momento de inflexión, pues el protagonista entiende que el primer paso para avanzar es aceptar que lo que siente por ella es amor sincero, y que un sentimiento así no es fácil de soltar (ni tiene por qué serlo).
La canción habla sobre un ciclo sin fin, una retroalimentación negativa que trae consecuencias para ambos. «Si no nos apoyamos en nuestras emociones, perderíamos la visión de intentar arreglar nuestras vidas». Una frase que, en términos simples, nos invita a aceptar lo que sentimos y buscar soluciones. Es así como Joshua inicia su último viaje para poner punto final a cada situación que lo desgasta.
FOLLOW – SURVIVE SAID THE PROPHET
Considero esta canción como una continuación directa del tema anterior. Joshua ha aclarado sus sentimientos, pero también necesita aceptar los errores que ha cometido con Katherine, y no hay error más grande que perseguir a alguien que no quiere ser alcanzado. «No puedo seguirte ni seguir adelante». Es aquí cuando realmente Joshua se quita la venda de los ojos y decide tomar acciones para mejorar.
Otra peculiaridad de la canción es que nos habla de confianza. Esta palabra, tan sencilla, se volverá crucial en la parte final de la historia, por lo que traerla a escena en este momento es un gran acierto. «Darás un paso y caerás solo para ver si alguien te atrapa».
START OVER – NANO, MY FIRST STORY
Cerramos la tercera tanda con una melodía llena de simbolismos. A diferencia de las anteriores, esta es cantada a dueto. «Solo quiero que permanezcas a mi lado, no hay otra cosa que pueda pedirte ahora». Esta y otras frases notorias en la lírica simbolizan a una Katherine desesperada por mantener a Joshua en el bucle. Recordemos que Joshua mantiene conversaciones con una Katherine traída de sus pensamientos, y es a esta a quien hago referencia. Si bien no hay un capítulo específico donde se muestre este simbolismo, sí puede intercalarse antes del capítulo 31.
Sin duda, una canción que cierra de la mejor manera una tercera parte llena de conflictos mentales y decisiones difíciles, las cuales llevan a Joshua al fondo del océano del que tanto ha tratado de escapar.
CONCLUSIÓN
Con esto terminamos la penúltima parte. Próximamente, traeré el final para que completemos la playlist y pueda compartirles un poco del proceso creativo que llevó a construir Nada que Cambiar.
Sin más, nos leemos pronto.
— J. J.