Historias Paternales

Historias Paternales

La semana pasada se celebró el Día del Padre, y qué mejor momento para hablar sobre las historias que toman la figura paternal como un elemento narrativo. Desde el anime hasta los videojuegos, el vínculo entre padre e hijo ha sido una herramienta poderosa para explorar emociones profundas, conflictos internos y la evolución de los personajes. Dicho lo anterior, vamos a descubrir por qué estas historias son tan conmovedoras y cumplen con las expectativas de los espectadores.

Al comentar sobre estas historias, es imposible no mencionar The Last of Us, el aclamado videojuego de 2013. La relación entre Joel y Ellie no nace desde la sangre, sino desde la pérdida y la necesidad de conectar. A lo largo de la narrativa, Joel adopta de forma gradual el rol de figura paternal protectora, y lo hace de una manera tan natural que resulta imposible no empatizar con ellos. Ellie, necesitada de alguien en quien confiar, encuentra en Joel no solo un compañero de viaje, sino una figura capaz de llenar el vacío emocional que la rodea. Por su parte, Joel, marcado por el duelo, redescubre el amor a través de ella. Así, su historia va mucho más allá de los infectados o del mundo postapocalíptico: es una historia sobre el dolor, la confianza y el renacer de un vínculo esencialmente humano.

Un caso más complejo es el de Grisha Yeager en Shingeki no Kyojin. Su legado sobre Eren es una mezcla de ideales heredados, traumas y secretos. Grisha transmite a su hijo no solo recuerdos, sino una causa. La relación no es emocionalmente cercana, pero está tejida por las consecuencias de las decisiones de Grisha, y cómo Eren elige qué hacer con ellas. Aquí, el padre es una sombra que moldea al hijo, incluso después de su muerte.

Sumo a los ejemplos anteriores mi propia obra: Nada que Cambiar (NQC). A diferencia de otras historias, el padre de Joshua no interviene de forma directa en la trama, pero su presencia se siente en cada una de las decisiones del protagonista. Joshua creció en un entorno amoroso y respetuoso, y eso se refleja en su forma de ver el mundo. Su empatía, su forma de hablar, incluso sus silencios, son reflejo de una crianza estable, dotando a la figura paternal de importancia sin ser un personaje físico en la historia.

En cada historia, el padre es más que un personaje: es un legado, una sombra, una brújula o un eco que resuena en el alma del protagonista. A veces es quien está ahí para levantar al hijo cuando cae; otras, es quien lo deja caer para que aprenda a levantarse solo. Un padre puede ser tan influyente para la narrativa, que puede dictar la brújula moral del personaje. 

¿Qué clase de padre tiene tu personaje favorito?

Déjame tu respuesta en comentarios.

— J. J.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.