La Moral como Detonante de Conflicto

La Moral como Detonante de Conflicto

Se define la moral como el conjunto de normas que dictan la conducta de una persona. A lo largo de los años, estas normas han evolucionado y se espera que sigan haciéndolo.

En una publicación en redes sociales hablaba sobre los antagonistas, personajes creados para obstaculizar el viaje del héroe. Sin embargo, ¿qué es lo que realmente los convierte en villanos? “Las acciones”, dirían la mayoría. Y estarían en lo correcto… a medias.

En las narrativas, hay héroes que rompen las leyes para cumplir su cometido. Incluso hay protagonistas que privan de la vida a decenas de personas por un bien mayor. Si esto es así, ¿no los convierte en villanos?

Esta pequeña reflexión da para debatir horas y horas sin parar, porque la brújula moral, en sí misma, es motivo de conflicto.

En Quinesis se presenta un dilema muy complejo. Para crearlo, fue necesario matizar al antagonista. Alpha, el «villano» de la historia, no es malo per se. Es un joven que encuentra a su madre sin vida en su hogar. Las circunstancias lo llevan a conocer a un doctor al que llama "Padre", quien lo guía para usar su poder en algo más significativo: crear un mundo sin maldad. Él está dispuesto a hacerlo, aunque para ello deba sacrificar la libertad de pensamiento. Alpha considera que esa libertad corrompe a la humanidad, pues la maldad proviene precisamente de la posibilidad de tomar decisiones erróneas: robar, sobornar, mentir.

Si tomamos esto como punto de partida, nos damos cuenta de que el antagonista tiene bases sólidas para considerar que lo que hace está bien. Su brújula moral es clara, pues sabe que sus acciones cambiarán el curso de la humanidad hacia un destino mejor.

Un ejemplo excelente es el anime Death Note. Light Yagami toma la justicia en sus propias manos, asumiendo el papel de juez. Desde su perspectiva, está haciendo el bien; pero para el detective L, es solo un asesino más. ¿Quién tiene la razón?

Lo fascinante de estos dilemas es que no hay una respuesta única y contundente. La moral no es un concepto absoluto, y su constante transformación podría resultar inquietante. Hoy podemos ser moralmente correctos; mañana, tal vez, no lo seremos.

Las grandes historias presentan antagonistas que juegan en la frontera entre el blanco y el negro. Son personajes que no buscan el mal por el mal mismo, sino que creen estar haciendo lo correcto.

El conflicto más profundo no es entre el bien y el mal, sino entre dos visiones del bien.

— J. J.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.